EN VIVO..!!…Congreso debate sobre moción de vacancia presidencial
Texto fue presentado con firmas de representantes de seis bancadas. Pleno dio cuenta del texto y hoy se votará la admisión. De aprobarse, se citará al Presidente Martín Vizcarra al pleno del Parlamento.

Apenas poco más de dos años después, el Congreso de la República vuelve a iniciar un procedimiento de vacancia. Los parlamentarios se alistan a debatir la moción que busca destituir al presidente Martín Vizcarra. La sesión había sido programada para las 10 de la mañana, pero comenzó cerca al mediodía.
Cuando el presidente del Congreso, Manuel Merino, llamó a José Vega (UPP) para que sustente la moción, éste no estaba en la sala, y, al final, suspendió nuevamente la sesión para las 3 de la tarde.
Si en el 2018 se inició el proceso contra Pedro Pablo Kuczynski tras la difusión de unos audios; en este 2020, las bancadas buscan seguir el mismo camino contra su sucesor Martín Vizcarra, pero por revelación de unos audios. La moción presentada contra el actual mandatario lleva firmas de representantes de seis bancadas.
Antes de iniciar el debate de la vacancia presidencial, el pleno ratificó la reforma constitucional que impide que sentenciados en primera instancia puedan postular. Este cambio regirá en las elecciones 2021.
En la Junta de Portavoces se produjo una votación previa para ampliar la agenda y poder incluir la moción al trámite en el pleno. Fueron 96 votos a favor, 9 en contra y 23 abstenciones. La posición en contra llegó del Partido Morado y las abstenciones desde Frepap y el Frente Amplio.
Las bancadas que han firmado la moción suman 95 votos en total. Estas son Acción Popular (24, sin contar el presidente Manuel Merino), Alianza para el Progreso (22), Fuerza Popular (15) Unión por el Perú (13), Podemos Perú (11) y Somos Perú (10).
En el caso de APP, hay un importante sector de la bancada que respalda la vacancia, pero el líder del partido no había tomado una decisión. Según fuentes consultadas, los legisladores que firmaron no consultaron al partido.
No firmaron la moción Partido Morado, Frepap ni el Frente Amplio.
“Que las Fuerzas Armadas, que la ciudadanía, tenga la seguridad que actuaremos en estricto cumplimiento del orden constitucional”, dijo el presidente Manuel Merino al finalizar la sesión, tras anunciar que este viernes sesionarán para votar la admisión de la moción de vacancia. Convocó al pleno para las 10 de la mañana.
Bancadas que firmaron moción de vacancia contra presidente Martín Vizcarra | Número total de integrantes | Número de firmas en la moción | Congresistas firmantes |
---|---|---|---|
Acción Popular | 25 | 12 | Wilmer Bajonero, Ricardo Burga, Kenyon Durand, Yessy Fabián, Otto Guibovich, Leonardo Inga, Anthony Novoa, Juan Carlos Oyola, Rosario Paredes, Walter Rivera, Franco Salinas, Luis Carlos Simeón. |
Alianza para el Progreso | 22 | 3 | Walter Ascona, Alexander Hidalgo, Perci Rivas. |
Fuerza Popular | 15 | 1 | Marcos Pichilingue |
Unión por el Perú | 13 | 7 | Yessica Apaza, Edgar Alarcón, María Isabel Bartolo, Jim Ali Mamani, Javier Mendoza, Rubén Ramos, José Vega. |
Podemos Perú | 11 | 7 | María Teresa Cabrera, María Gallardo, Felipe Castillo, Aron Espinoza, Robinson Gupioc, José Luna, Orestes Sánchez. |
Somos Perú | 10 | 1 | César Gonzáles. |
Son 31 las firmas que acompañan la moción de vacancia. Eran 32, pero el legislador Luis Roel (Acción Popular, Lima) retiró su firma para evitar un posible conflicto de interés debido a que preside la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
La bancada que más firmas aporta es Acción Popular, donde la mitad de la bancada firmó, incluyendo sus tres voceros: el titular Otto Guibovich (Áncash) y los alternos Ricardo Burga (Lima) y Yessy Fabián (Huánuco). En Fuerza Popular y Somos Perú solo un representante de cada bancada firmaron el texto.
Mientras que Unión por el Perú y Podemos Perú aportes con 7 firmas cada uno. En Podemos Perú, no firman el vocero Daniel Urresti ni la legisladora Cecilia García, una de las más críticas con el gobierno.
Corrida de firmas


La recolección de firmas empezó poco después de las 7:30 p.m., empezando por la Junta de Portavoces que se encontraba reunida desde las 3:00 p.m. escuchando las versiones completas de los audios presentados más temprano, ante el pleno, por el legislador Edgar Alarcón (Unión por el Perú, Arequipa).
Los dos primeros son conversaciones grabadas del jefe de Estado con funcionarios de Palacio de Gobierno, y en el tercer audio se escucha a Richard Cisneros, mejor conocido como Richard ‘Swing’.
Alarcón dijo que el primer audio muestra la estructura para responder a la Fiscalía de la Nación y a la Comisión de Fiscalización sobre las visitas de Richard ‘Swing’ a Palacio de Gobierno.
“Están diciendo “mientan”. Yo no he recibido tres veces [a ‘Swing’], solo hay dos, una tú, Karem, una tú, Mirian. Estamos corrobando nuestra hipótesis”, expresó el legislador Alarcón ante el pleno.
Los portavoces, además de escuchar recibir peritos que certificaran los audios y escuchar los audios completos, recibieron una nueva exposición por parte de Alarcón.
Previo a la reunión de voceros, la Comisión de Fiscalización aprobó el levantamiento de reserva de todos los testimonios recogidos con carácter de reserva. Según diversas fuentes presentes, Alarcón informó sobre un testimonio que habría asegurado que se venía interviniendo los teléfonos de congresistas. Se deslizó, según el mismo testimonio, supuestamente coordinado desde Palacio