Monday, 2023/03/20 4
Inicio / Uncategorized / PERÚ EN EL LIDERAZGO DE LA OEA..!!..

PERÚ EN EL LIDERAZGO DE LA OEA..!!..

Perú  :  en el Liderazgo  Continental..!!..

El  excanciller Allan Wagner, el exembajador del Perú ante la OEA Juan Jiménez Mayor y el internacionalista de la PUCP Gattas Abugattas destacan el liderazgo del Perú en esta cita que se realiza entre el 5 y 7, en  Lima.

La 52° Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) se inició ayer miércoles en Lima y tiene como temas centrales la desigualdad y la discriminación. El evento reune a 32 delegaciones, incluyendo la peruana que está representada por el ministro de Relaciones Exteriores, César Landa. Como inicio, el presidente Pedro Castillo y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, sostuvieron una reunión en Palacio de Gobierno.

El excanciller Allan Wagner destacó la importancia de realizar un evento de esta naturaleza en el Perú.

Para Wagner, “es importante que un organismo internacional, en este caso la OEA, celebre su reunión más importante” en el Perú debido a que es “una ventaja para el país, en la medida en la que recibe a personalidades importantes, que son las que presiden las delegaciones”.

“(Las delegaciones) tendrán la oportunidad de hacerse su propio criterio de lo que está ocurriendo acá, tendrán acceso a los medios de comunicación, a analistas, al propio Gobierno, etc. Desde ese punto de vista es una ventaja, la verdad no se oculta”

Allan Wagner, excanciller

Allan Wagner, excanciller

Dice Wagner :

“Hay que respetar que la asamblea tiene una agenda que desarrollar, un tema central importante que tratar, importante y de actualidad de nuestros países, que la desigualdad y la pobreza, que se agudizó como consecuencia de la pandemia y la situación que se está viviendo ahora. Esperemos que tengan acuerdos positivos y prácticos”, dijo también.

El exministro de Relaciones Exteriores destacó la presencia de Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken.

Wagner indicó que otra de las ventajas es que “las delegaciones siempre aprovechan para conocer el país al que asisten, sobre todo los atractivos, y el Perú que tiene tantos”. “Eso es importante porque es una imagen que el Perú proyecta”, aseguró.

Para el excanciller este encuentro es una oportunidad para que se luzca el trabajo del ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, como cabeza de la delegación peruana.

El canciller César Landa; el secretario general de la OEA, Luis Almagro; y el ministro Roberto Sánchez inauguraron el Foro Empresarial “El Perú y el escenario económico regional”. También estuvo el embajador del Perú ante la OEA, Harold Forsyth. (Foto: Cancillería)
El canciller César Landa; el secretario general de la OEA, Luis Almagro; y el ministro Roberto Sánchez inauguraron el Foro Empresarial “El Perú y el escenario económico regional”. También estuvo el embajador del Perú ante la OEA, Harold Forsyth. (Foto: Cancillería)

También señaló que el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, “debe brindar la facilidades para que las delegaciones puedan admirar las bellezas que el Perú puede ofrecer, desde los monumentos históricos hasta la gastronomía”.

Por su parte, Juan Jiménez Mayor afirmó este evento puede tener “para el Gobierno un sentido bastante estratégico, en afianzar sus lazos con la Secretaría General de la OEA”.

“Desde que el presidente fue electo, la mirada siempre fue hacia la OEA”, subrayó.

Finalmente, Jiménez Mayor indicó que algo muy destacable es la llegada del secretario de Estado de EE.UU.” y que “quizás se deba a una preocupación por lo que ocurre en la región, que está virando hacia la izquierda”, en ello el Perú puede verse beneficiado con una política centrista.

En tanto, Gattas Abugattas, internacionalista de la PUCP, consideró que, pese a que es “una oportunidad para mostrar al país”.

En otro momento, el internacionalista aseveró que “está claro desde hace mucho tiempo, desde el envío de observadores en el Congreso para debate de la vacancia, la posición de la OEA, que es respaldar al Gobierno”.

Estas son las delegaciones de cancilleres que llegaron para el evento:

País Jefe de la delegación
Argentina Canciller Santiago Cafiero
Bahamas Canciller Frederick A. Mitchell
Belice Canciller Eamon Harrison Courtenay
Bolivia Canciller Rogelio Mayta
Canadá Canciller Mélanie Joly
Chile Canciller Antonia Urrejola
Colombia Canciller Álvaro Leyva
Costa Rica Canciller Arnoldo André Tinoco
Ecuador Canciller Juan Carlos Holguin
Estados Unidos Secretario de Estado Antony Blinken
Granada Canciller Joseph Andall
Guatemala Canciller Mario Adolfo Búcaro Flores
Guyana Canciller Hugh Hilton Todd
Haití Canciller Claude Joseph
Jamaica Canciller Kamina Johnson Smith
Panamá Canciller Erika Mouynes
Paraguay Canciller Julio César Arriola
República Dominicana Canciller Roberto Álvarez Gil
San Vicente y las Granadinas Canciller Keisal Peters
Santa Lucía Canciller Alva Romanus Baptiste
Suriname Canciller Albert Ramdin
Trinidad y Tobago Canciller Amery Browne
Uruguay Canciller Francisco Bustillo

Además, ocho naciones enviaron altos funcionarios en su representación. De los 34 países miembros, no participan ni Venezuela, ni Nicaragua.

El Perú también acogerá a delegaciones de países de África, Asia, Europa y Oceanía con estatus de Observadores Permanentes del foro.

Mira aquí la sesión inaugural:

Participan en la asamblea de la OEA 32 delegaciones, 24 representadas por sus cancilleres. El lema de esta cumbre es “Juntos contra la desigualdad y la discriminación”.

Sigue aquí la señal oficial de la OEA:

Mira aquí la participación de Pedro Castillo en la jornada con la sociedad civil:

Agenda :

9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Diálogo de los Jefes de Delegación con los representantes de las organizaciones de la sociedad civil y otros actores sociales

Inaugura: presidente Pedro Castillo

Modera: Representante permanente del Perú ante la OEA

1:45 p.m. a 2:45 p.m.

Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes

3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Sesión inaugural

Palabras del secretario general de la OEA, Luis Almagro

Palabras del presidente Pedro Castillo

5:15 p.m. a 6:15 p.m.

Agenda de la asamblea de la OEA del jueves

8:15 a.m. a 9:15 a.m.

Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC)

9:30 a.m. a 10:30 a.m.

Primera SESIÓN PLENARIA

Elección de la Presidencia de la Asamblea General.

Informe anual del Consejo Permanente a la Asamblea General (2021-2022)

Aprobación de proyectos de declaración y resolución acordados por el Consejo Permanente

Informe anual del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral a la Asamblea General (2021-2022)

Instalación de la Comisión General

Asignación de temas y elección de la Presidencia de la Comisión General

10:30 a.m. a 1:00 p.m.

Diálogo de los Jefes de Delegación

Primera reunión de la COMISIÓN GENERAL

1:20 p.m. a 3:00 p.m.

Diálogo privado de los Jefes de Delegación con el Secretario General y el Secretario General Adjunto

3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Segunda reunión de la COMISIÓN GENERAL

Check Also

ORWELL CONFIRMADO..!!..

Cibervigilancia y geolocalización… Published by Marvin G. Soto (*) En diciembre del 2019 el New …

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *